Proyectos Especiales
 

Proyecto Especial Alto Mayo.

 

Visión

  • Liderar, la gestión pública especializada en planes, programas y proyectos de inversión hacia la excelencia, con ética y alto sentido humanitario, al servicio de la familia y comunidad del Alto Mayo.

Misión

Somos un equipo humano responsable especializado en la ejecución de planes, programas y proyectos de inversión pública, transferencia de capacidades, gestión organizacional y asistencia técnica para lograr procesos productivos de calidad y en buen uso tecnológico, para lograr el desarrollo socio económico productivo y ambiental del Alto Mayo.

Dirección de Manejo Ambiental

Ejecutar, supervisar, controlar y monitorear las actividades para la conservación de los recursos naturales.

Promover y conducir la ejecución de estudios sobre inventarios, diagnósticos y potencialidades de los recursos naturales en el ámbito del PEAM.

Promover, capacitar y sensibilizar a los diferentes grupos sociales de la población, para que asuman actitudes con sentido de responsabilidad frente al tratamiento de la problemática ambiental.

Proponer y diseñar alternativas de uso sostenible de los recursos naturales.

Proponer a la Gerencia General la política medioambiental en el sector agrario y otros, con la participación de los demás órganos de Línea; incorporándolos en los respectivos expedientes técnicos de las obras y actividades.

Formular y elaborar estudios de impacto ambiental en el sector agrario y otros.

Monitorear y evaluar el proceso de ejecución de las actividades a su cargo e informar a la Gerencia General.

Facilitar el cumplimiento de las normas legales vigentes inherentes a la protección y utilización de los recursos naturales y el medio ambiente.

 

Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo.

Visión

Somos una institución líder en ejecución y calidad de la inversión pública y promoción de la inversión privada, al servicio de la sociedad sanmartinense.

Misión

Fomentar el desarrollo regional mediante la ejecución de inversión pública y promoción de la inversión privada, con transparencia, efectividad e innovación, incrementando el bienestar de la población.

Dirección de Manejo Ambiental

Componentes

Educación Ambiental.

En el componente de Educación Ambiental sensibilizamos y fortalecemos las capacidades en educación formal y no formal, que permitirá disminuir los procesos de deforestación, contaminación ambiental por residuos sólidos y ocupación desordenada de su territorio; garantizando la conservación del ambiente y los recursos naturales a nivel regional y local, estas actividades se desarrollan en las provincias del ámbito del PEHCBM y en la zona de amortiguamiento del Área de Conservación Regional “Cordillera Escalera”(acre-ce).

Reforestación.

El Programa de Agroforestería está encargado de ejecutar, supervisar, monitorear y evaluar todas las actividades forestales y agroforestales, que se realizan en el área de influencia del P.E.H.C.B.M; así mismo promover, gestionar y ejecutar actividades y proyectos de inversión pública con la finalidad de recuperar áreas degradas, cabeceras de cuencas, fajas marginales y diversificación de parcelas a través de sistemas agroforestales. Estas actividades y/o proyectos se ejecutan a través de convenios interinstitucionales, Instituciones Educativas, Asociaciones, Comunidades Nativas e iniciativas privadas.

Ecoturismo.

Mediante el aprovechamiento de los servicioecosistémico de recreación, ecoturismo y belleza paisajística, se tiene la responsabilidad de conservar y aprovechar los recursos turísticos de manera sostenible y participativa con pobladores que desde antes de la creación de Cordillera Escalera, se encontraban posesionados al interior del área. Para controlar la deforestación y/o contaminación, fue necesaria organizarlos por sectores, confórmandoseen  asociaciones ecológicas, otorgándoles la oportunidad de coadministrar los recursos turísticos existentes en Cordillera Escalera.

ACR-CE.

Creación del ACR-CE

Con Decreto Supremo Nº 045-2006-AG (25DIC2005) se crea el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR-CE), sobre una superficie de 149,870 ha, ubicadas en las provincias de Lamas y San Martín.

Objetivos de Creación

Conservar y proteger los recursos naturales y la diversidad biológica de los ecosistemas frágiles que se encuentran en la Cordillera Escalera y asegurar la continuidad de los procesos biológicos en los ecosistemas del área.

Pinto Recodo.

Nombre del Proyecto de Inversión Pública, SNIP N° 212918

Recuperación del Servicio Ambiental del Control de Suelos degradados en 15 localidades, ubicadas en zonas de protección del distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, región San Martín.

Unidad Formuladora

Autoridad Regional Ambiental San Martín.

Unidad Ejecutora

Proyecto Especial Huallaga Central Y Bajo Mayo

Ubicación del Proyecto de Inversión Pública

El proyecto de inversión pública: Recuperación del Servicio Ambiental del Control de Suelos degradados en 15 localidades, ubicadas en zonas de protección del distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, región San Martín.

Responsable de la Ejecución

Dirección De Medio Ambiente, DMA-PEHCBM - PIP Pinto Recodo

Presupuesto

S/. 3´980,943.24